El conflicto mapuche o cuestión mapuche se denomina al resurgimiento y reorganización de las comunidades mapuche por la autonomía y la recuperación de tierras desde la vuelta de la democracia en Chile principalmente a través de tomas de predios reivindicados e intimidando a propietarios y personal de tales predios preferentemente con ataques incendiarios y armados. Es un fenómeno principalmente de Chile, aunque también de Argentina. Sus demandas giran alrededor de tres ejes: la autonomía jurisdiccional (derecho propio), la devolución de tierras, pretensiones económicas y la identidad cultural.
Diversas organizaciones mapuches han denunciado vigorosamente la criminalización de su lucha social. Junto con esta escalación, han sido denunciados ataques a menores de edad en las comunidades mapuches. El 30 de octubre del año 2007, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao resultó herido en el tórax por al menos seis municiones de Carabineros, quienes dispararon sus escopetas antimotines. Este hecho se suma al de Daniela Ñancupil, de 13 años, baleada en extrañas circunstancias por carabineros, en enero de 2001, y luego, en 2002, fue secuestrada e interrogada por sujetos de civil, quienes la vendaron y la amenazaron para que desistiera de sus acciones legales.
ojala ke lleguen a un acuerdo entre el estado y el pueblo mapuche y ke se termine la huelga de hambre
ResponderEliminar